Los Médicos japoneses demandan al Gobierno Como aquí
.
.
Los médicos demandan al Gobierno japonés por exigir una identificación nacional para acceder a la atención médica.
Miércoles, 1 de Marzo de 2.023 por: Ramon Tomey

.
(Natural News) Un grupo de Médicos desafió al Gobierno Central japonés por un Edicto del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (MHLW) del país que exige el uso de una identificación nacional en lugar de tarjetas de Seguro Médico para la Atención médica.
La Asociación de Médicos de Tokio (TMPA) junto con otros 273 Demandantes presentaron una Demanda ante un Tribunal de Distrito de Tokio contra la Orden de MHLW. De acuerdo con la Orden, los Hospitales y otras Instituciones médicas deberán solicitar a quienes buscan tratamiento sus tarjetas My Number, en lugar de las tarjetas de Seguro Médico. Las tarjetas My Number vienen tanto en una tarjeta de identificación física, como en una versión digital.
Los Demandantes argumentaron que exigir a las Instituciones Médicas que acepten las tarjetas My Number exige que la Dieta Nacional, el Parlamento de Japón, modifique la Ley de Seguro Médico. Al enmendar la Ley a través de una Ordenanza ministerial, Tokio violó el Artículo 41 de la Constitución japonesa que indica que la Dieta “será el único Órgano Legislativo del Estado”.
Además, argumentaron que el sistema My Number es costoso de implementar. La instalación cuesta alrededor de ¥ 700.000 ($ 5.121), un precio demasiado alto para algunos Médicos. Como resultado, algunos Médicos han considerado cerrar su práctica de forma permanente.
La Demanda solicitaba al Tribunal que ordenara al Gobierno pagar 100.000 yenes (731´60 dólares) por Demandante, ya que se había infringido la libertad de los Demandantes para participar en actividades médicas.
El Director de la TMPA, el Dr. Akio Suda, pidió a otras Asociaciones Médicas de todo Japón que se unan a la Demanda. Él dijo: “Si los Médicos mayores, que conocen bien a sus pacientes cierran sus puertas, la Atención Médica local se deteriorará. Lo que está haciendo el Gobierno es destruir la Atención Médica”.
El sistema My Number es una creación del Primer Ministro Suga. Los Médicos japoneses demandan al Gobierno Como aquí
El Primer Ministro japonés, Yoshihide Suga, ha hecho de la digitalización en el Gobierno japonés una prioridad máxima desde que asumió el cargo en Septiembre de 2.020. El sistema My Number, que combina los números de Seguro Social y de impuestos en uno, es una parte clave de este esfuerzo. Además de esto, Tokio se ha comprometido a utilizar mejor el sistema y expandir su uso.
Bajo el sistema My Number, a los residentes japoneses se les asigna un número de 12 dígitos. Incluso cuando una persona se casa, se muda a una residencia diferente o cambia de trabajo, el número seguirá siendo el mismo. El número de 12 dígitos se puede usar para Seguridad Social, impuestos y respuesta a desastres. (Relacionado: Diabólico: cómo la identificación digital controlará tu vida ) .
La versión física de My Number ID se puede presentar como una identificación normal. Lleva el número y la fotografía de la persona. También cuenta con un chip que contiene un certificado electrónico e información básica como el nombre de la persona, dirección, fecha de nacimiento y sexo.
El Gobierno japonés había ofrecido puntos para fomentar el uso de My Number ID entre la población. Pero siete años después de la introducción del sistema, solo la mitad de la población se había inscrito. Aparte de la molestia que implica obtener una tarjeta de identificación, la inquietud y la desconfianza, profundamente arraigadas con respecto a la gestión de datos del Gobierno, contribuyeron a la aceptación limitada de las identificaciones.
En Septiembre del año pasado, el Gobierno japonés, a través del MHLW, anunció una nueva Orden que exige a las Instituciones Médicas que establezcan un sistema para verificar las tarjetas My Number. Esto entraría en vigor a partir de Abril de 2.023.
En Octubre de 2.022, Tokio anunció que las tarjetas de Seguro Médico se eliminarían en el otoño de 2.024 y se incorporarían al sistema My Number. La medida básicamente obligaba a los japoneses a obtener una identificación My Number. Ya que ahora se requiere para los tratamientos médicos cubiertos por el Seguro. Esto también condujo a la demanda presentada por TMPA y los demás Demandantes.
Visite Computing.news para obtener más historias sobre los sistemas de identificación digital.
Mire a Neil Oliver de GB News mientras advierte que el uso de una identificación digital haría que el público fuera «culpable hasta que se pruebe su inocencia».
Este video es del canal GalacticStorm en Brighteon.com .
.
Más historias relacionadas:
¿Marca de la bestia? La ONU lanza billetera y pasaporte de identificación digital biométrica.
Australia siguiendo los pasos de la China comunista con el sistema de identificación digital.
Las fuentes incluyen:
.
Comentario de esta Casa.
.
Este artículo muestra cómo actáu un Gobierno totalitario para obligar a sus ciduadanos a la esclavitud futura. Primero, ofrece que se inscriban en el engaño -sea tarjeta de identidad u otro truco. El engaño no es aceptado más que por la mitad de la población. Eso para el Gobierno es SUFICIENTE para seguir con su plan. Hasta SIETE AÑOS DESPUÉS del inicio del cebo a los ciudadanos, el Gobierno anuncia que la antigua tarjeta dejará de tener validez dentro de dos años. Y obliga a toda las Instituciones Santiarias a instalar laa maquinas que les las tarjetas a implantar.
.
El Gobierno actúa completamente fuera de la Ley. Pero le importa muy poco. Porque sigue su «hoja de ruta», diseñada por alguien ajeno a Japón. Y nótese que tuvo que ser el Gobierno del Presidente anterior el que iniciara la nueva tarjeta ilegal. De forma que el actual, al ser elegido para el cargo, sólo insistió en llevar adelante el Plan lesivo para los japoneses. Ya estaba el Plan en marcha anteriormente.
.
Con el falso dinero digital se seguirá el mismo camino.
Primero. El Gobierno dirá que el que quiera vaya al Banco Central y abra una cuenta a su nombre.
Segundo. Que vaya luego al Banco en el que tiene su dinero y lo transfiera íntegro a su cuenta del Banco Central, donde ingresará como «euros digitales». Lo que no le dirán es que esos «euros digitales» son programables, pueden tener condiciones para su uso. Tendrán más adelante.
Tercero. Esperarán a ver qué porcentaje de la población cambia su dinero en efectivo por el digital. Los Bancos instalarán gustosamente cajeros digitales.
Cuarto. Si el porcentaje se acercara ¿¿¿¿¿ al 50% ?????, el Gobierno – actuando como el de Japón – dará dos años de plazo para que todo el mundo cambie su dinero efectivo a digital, porque después de ese plazo el dinero en efectivo dejará de tener valor de curso legal …
Y todos estaremos cogidos.
Esta es la batalla que no podemos perder. Una de ellas. La otra, más cercana, es la de la OMS. Hay noticias de que la OMS quiere hace una votación en Mayo próximo. Pero eso hay que tratarlo en exclusiva …
Una última anotación. No piense el lector que estamos hablando de futuro para todos nosotros. Es posible que no sea el futuro para nosotros. Todo el futuro está inimerso en una niebla espesa. Y la única manera de que se aclare el panorama es quitándonos de encima la plaga que nos ha caído encima, sacándolos de sus puestos. Sólo así nosotros, nuesto hijos y nietos tendrán un futuro seguro y tranquilo. Con ellos, no.
Los Médicos japoneses demandan al Gobierno Como aquí Los Médicos japoneses demandan al Gobierno Como aquí Los Médicos japoneses demandan al Gobierno Como aquí
Deja una respuesta