Sigamos el ejemplo de los austríacos No a monedas digitales
.
.
.
Los austriacos rechazan las monedas digitales y exigen el «derecho a los pagos en efectivo». Sigamos el ejemplo de los austríacos No a monedas digitales
06/10/2022 / Por María Villarreal

Más de medio millón de austriacos firmaron una petición pidiendo un referéndum sobre la decisión del Gobierno de consagrar su derecho a pagos ilimitados en efectivo.
Austria, un país de 8,9 millones, mostró un apoyo masivo al derecho a pagar en efectivo, demostrando el creciente movimiento contra las monedas digitales que han sido promovidos por Bancos Centrales e Instituciones como el Foro Económico Mundial (WEF).
El Lunes venció el plazo para la presentación de peticiones sobre propuestas de siete referéndums nacionales. El derecho a pagos en efectivo recibió el mayor apoyo de siete peticiones, con 530.938 firmantes.
En Austria, solo las peticiones que reciben 100.000 firmas o más pueden forzar un debate en el Parlamento sobre el tema. Dado el abrumador apoyo detrás de la petición de «derecho a dinero en efectivo», podría haber una fuerte presión para seguir adelante con la obtención de pagos en efectivo en el país.
Mientras que muchos otros países de Europa sucumbieron a la tendencia hacia una sociedad sin efectivo, Austria aún realiza la mayoría de sus transacciones en efectivo, muy por encima del promedio europeo del 30 %. Los alemanes también están en contra del uso de moneda digital, y solo el 9 % dice que usaría pagos móviles.
Durante la pandemia, muchos austriacos comenzaron a comprar en línea , lo que significa que están dispuestos a probar cosas nuevas. Sin embargo, los crecientes niveles de ciberdelincuencia y fraude están empujando a las personas hacia la seguridad que ofrece tener dinero en efectivo a mano.
Este esfuerzo por consagrar el derecho a los pagos en efectivo en la constitución del país ya ha sido un tema durante varios años, ya que el Partido Popular de Austria sugirió hacer un cambio constitucional para proteger las transacciones en efectivo en 2.019.
Los austriacos pueden ser especialmente sensibles al enorme poder estatal que vendría con una sociedad sin efectivo: El autor académico y especialista en psicología económica Erich Kirchler dijo que la Segunda Guerra Mundial todavía influyó en el pensamiento de los alemanes y austriacos con respecto a dar demasiado poder al Estado, creyendo que la eficiencia de las Instituciones Estatales puede volverse peligrosa.
Además, los países de habla alemana otorgan un valor especialmente alto a la privacidad: Dado que los pagos en efectivo dejan un rastro mínimo. Sigue siendo el medio más seguro y privado para las transacciones.
Otros países como Suecia tienen Leyes para garantizar que la sociedad siga teniendo acceso y capacidad para realizar pagos en efectivo. Si Austria avanza para consagrar el derecho a los pagos en efectivo en su Constitución, marcará el paso más dramático en Europa con respecto a asegurar los pagos en efectivo en el futuro.
Privacidad, libertades civiles en juego. Sigamos el ejemplo de los austríacos No a monedas digitales
Las organizaciones de derechos civiles y de privacidad continúan abogando por el derecho a usar efectivo. Argumentan que la privacidad, las libertades civiles y la seguridad financiera están en juego.
La abolición del efectivo obligaría a las personas a realizar todas sus transacciones de forma digital. Utilizando pagos en línea, tarjetas de crédito o monedas digitales. Todas ellas son vulnerables a los ataques de hackers. E incluso a los desastres naturales. Por ejemplo, si se interrumpiera la red eléctrica.
La Agencia Sueca de Contingencias Civiles, que forma parte del Ministerio de Justicia, también advirtió en un Informe que una sociedad totalmente sin efectivo haría que el país fuera extremadamente vulnerable, si fuera atacado o expuesto a desastres naturales.
Las estimaciones también sugieren que el efectivo se utiliza a menudo como un «activo de refugio seguro» tanto en tiempos normales como en tiempos de crisis, tanto dentro como fuera de la zona del euro.
Así, el comportamiento de muchos ciudadanos indica que el efectivo les aporta un valor añadido frente a otros medios de pago u otras opciones de ahorro. Ello se vería afectado negativamente con el acceso reducido al efectivo.
Hay países que están preocupados por la privacidad, como Alemania y Austria. Descubren que no quieren dar a las Autoridades policiales y gubernamentales una ventana directa a todas sus transacciones.
A algunos también les preocupa que el dinero digital pueda estar relacionado con el comportamiento político y social en los países occidentales. En un sistema de crédito social similar al de China. (Relacionado: Reinicio global completamente en marcha a medida que el 90% de los Bancos Centrales presionan por una moneda digital que los Gobiernos puedan controlar ).
También puede ser tiránico. Por ejemplo, durante las protestas de camioneros “Freedom Convoy” contra las políticas de COVID-19 en Canadá: El Gobierno de izquierda de Justin Trudeau tomó la medida sin precedentes de congelar las cuentas bancarias de los manifestantes. Ello resultó en más protestas de grupos de libertad civil, diciendo que la acción autoritaria fue un flagrante abuso de poder.
A muchos críticos también les preocupa que la acción pueda servir como modelo de trato con los manifestantes y la disidencia en el futuro.
Si los disidentes y los críticos del Gobierno no pueden mantener su dinero fuera de su espacio digital, entonces no habría forma de ocultar sus finanzas en caso de que los Gobiernos, como hizo Trudeau en Canadá, tomen medidas contra ellos.
Mire el video a continuación para obtener más información sobre las pesadillas relacionadas con el dinero inteligente y las transacciones sin efectivo.
Este video es del canal High Hopes en Brighteon.com .
.
Más historias relacionadas: Sigamos el ejemplo de los austríacos No a monedas digitales
Tiranía digital: Cuidado con el impulso del Gobierno por una moneda digital .
Las fuentes incluyen:
.
Comentario de esta Casa. Sigamos el ejemplo de los austríacos No a monedas digitales
.
Al margen de que necesitan tu aprabación, estimado Lector, para quitarte tu dinero y que lo paes a uan cuenta de ellos a tu nombre que loos limitarán en condiciones cuando les parezca. Lo cual sería el «summum» de la majadería aceptar, hay dos indicios que son demoledores.
.
El primero: Lo que sucede ya en Cina desde hace años. El crédito social, el 5G externdido por las ciudades principales, la censura ferrea, y el dinero digital implantado de manera total. Esto no son elucubraciones, son constatacines de una frealidad, lo que sucede cunado un Gobnierno instala todos los controles. El pueblo chino lo acepta. No tenemos nada que objetar, ni que opinar. Allá ellos.
.
El segundo indicio fuerte es que al Portavoz del Foro Económico Mundial «se le hace la boca agua» cuando habla de China, país modelo, dice, para el mundo entero. Ello significa que, de poder, instalarían las condiciones chinas en todo el mundo. Si pudieran. O en la parte del mundo que se les consienta.
.
De forma que no hace falta ser un Eisntein para rechazar lo que loS conspiradores llaman eufemísticamente «la moneda digital del Banco Central». Porque se les «olvida» indicar que se trata realmente de «dinero digital programable del Banco Central», bajo el poder del Gobierno vigente. De forma que las condiciones de entrada son sólo las condiciones de entrada. Para que los igenuos recalcitrantes piquen. Cuando lo hayan puesto de manera general, para todos, entonces harán lo que les parezca mejor con la condiciones que regirán en el futuro.
.
Cómo y para qué podrás sacar su dinero, que antaño fue tuyo, tonto del trasero. Condicines para que lo puedas sacar. Y en qué lo puedas emplear. Siempre en tu contra. Como llevan actuando desde Marzo del año 2.020.