Venecia una Ciudad un Imperio 2
.
.
.
………. Será bueno retroceder un poco en el tiempo y captar cómo los venecianos le fueron robando terreno a la marisma. Y construyeron un suelo firme donde poner sus casas o Palacios.
………. Para ello, veamos cómo es el subsuelo sobre el que no sé bien si descansa o navega Venecia. El plano que viene a continuación está tomado desde el Norte. De modo que San Marcos está al fondo del plano, donde las dos columnas ésas que apenas se vislumbran.
………. A las islas de la parte Norte y cercana a nosotros, hoy más unidas, llegan las vías del ferrocarril. El agua del pantano, en verde; la tierra en beige claro.
……….
Plano iconográfico de Venecia y sus islas. Cosmografía de Tolomeo, segunda mitad del siglo XV. Biblioteca Apostólica Vaticana. Roma.
(Fuente: Una Città una Republica un Impero. Venezia 697-1.797, pág. 14. Alvise Zorzi, Mondadori, 2.005.)
.
………. El Gran Canal está bordeado de Palacios, casas regias de los siglos XV y XVI, como luego veremos. Lo primero que tiene que hacer todo turista que se precie es colgarse una cámara al hombro y dirigirse a la Plaza de San Marcos. Lo comprobará el lector viajero.
………. Pero toda ciudad italiana que pretenda ser visitada ha de tener una gran Plaza rectangular, porticada, desnuda. Y en uno de sus extremos dicha Plaza tendrá un Campanil, alto y esbelto como él solo. Venecia, claro está, tiene todo eso. Veámoslo.
.
Plaza de San Marcos, la Basílica al fondo, al lado el Palacio Ducal y a la derecha, el Campanil
(Fuente: Colección particular)
Como siempre en esta Casa
lo mejor tras lo primero …
Si se dice todo claro
nos castigan sin recreo.
.
https://laverdadsololaverdad.com/que-hacer-ahora-39
.
.
.
Venecia una Ciudad un Imperio 2 Venecia una Ciudad un Imperio 2 Venecia una Ciudad un Imperio 2
Deja una respuesta