Los últimos coletazos pero eludiendo responsabilidades
.
.
.
Los últimos coletazos pero eludiendo responsabilidades The Epoch Times Los últimos coletazos pero eludiendo responsabilidades
Una niña de 3 años sentada en el regazo de su madre en una foto de archivo durante una vacunación. (David Ryder/Getty Images).
CDC piden a Funcionarios locales impulsar la vacunación de niños, ya que sigue disminuyendo.
«La disminución de la cobertura de vacunación y el aumento de las exenciones incrementan el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunas”, dijo la Agencia Federal
21 de Octubre de 2.024. POR JACK PHILLIPS
Las vacunación rutinaria en niños de kínder en Escuelas públicas y privadas de EE.UU. disminuyó durante el año escolar anterior, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Para el año escolar 2023-24, la actualización de vacunas en este grupo de edad «declinó» a menos del 93 % «para todas las vacunas reportadas», incluyendo difteria, tétanos y tosferina (DTAP). Así como sarampión, paperas y rubéola (MMR), informaron los CDC el 17 de Octubre.
Aproximadamente el 92.3 % de los niños de kínder recibieron la vacuna DTAP el año escolar pasado. Mientras que el 92.7 % recibió la vacuna MMR. La tasa de vacunación contra la polio fue del 92.6 %, mientras que la de varicela fue del 92.4 %, según los CDC.
«El descenso en la cobertura de vacunación y el aumento de las exenciones incrementan el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles por vacunas», dijo la Agencia. «Se necesitan esfuerzos de los Departamentos de Salud, Escuelas y Proveedores para asegurar que los estudiantes comiencen la Escuela completamente vacunados».
Al mismo tiempo, la tasa de exenciones de vacunas aumentó del 3 % al 3.3 % para el año 2023-24, y se amplió en 41 jurisdicciones. En 14 de ellas, esa cifra saltó al 5 %.
«Las disminuciones en la cobertura, combinadas con los aumentos en las exenciones, ponen en peligro alcanzar el objetivo de Healthy People 2030 de una cobertura del 95 % de los niños en edad preescolar con MMR», escribieron los Autores del Informe de los CDC. «El número de jurisdicciones con tasas de exención superiores al 5 % aumentó de dos en 2020-2021 a 14 en 2023-2024», añadieron.
Mientras tanto, alrededor de 280.000 niños de kínder «no tenían documentación de 2 dosis de MMR y estaban potencialmente en riesgo de infección por sarampión», añadió la agencia.
En su Informe, los CDC también mencionó la vacilación para recibir las vacunas contra COVID-19, las cuales no son obligatorias para asistir a ninguna Escuela pública.
«Estos resultados podrían indicar cambios en las actitudes hacia la vacunación rutinaria, derivados de la vacilación sobre las vacunas contra COVID-19 o de objeciones a los mandatos de vacunación COVID-19, así como un potencial aumento en las exenciones o una mayor disminución en la cobertura», escribieron los investigadores de los CDC.
Durante el verano, una Encuesta de Gallup concluyó que «mucha menos» gente en Estados Unidos cree que las vacunas infantiles son importantes. Alrededor del 40 % dijo que es «extremadamente importante» que los niños reciban vacunas infantiles, en comparación con el 58 % en 2019 y el 64 % en 2001.
Los estadounidenses también son menos propensos a pensar que el Gobierno debería obligar a los niños a recibir vacunas como MMR y DTAP. Solo el 51 % de los encuestados comparte esta opinión, lo que representa una disminución de 11 puntos porcentuales desde 2019, según Gallup.
En una encuesta de 1991 realizada por Princeton Survey Research Associates, el 81 % de las personas apoyaban los mandatos de vacunación para niños, señaló el encuestador.
Una encuesta de la Universidad Estatal de Ohio, publicada en Septiembre, reveló que un número significativo de estadounidenses es reacio a vacunarse. Alrededor del 37 % de los adultos encuestados dijeron que recibieron una vacuna en el pasado, pero no planean hacerlo este año.
La encuesta también encontró que el 56 %, o una ligera mayoría, de los adultos recibió o planea recibir la vacuna contra la influenza en otoño. Las vacunas contra la influenza no son obligatorias para asistir a las Escuelas públicas en la mayoría de las jurisdicciones. Aunque las Escuelas de la ciudad de Nueva York sí requieren la vacuna.
Menos de la mitad de los encuestados, aproximadamente el 43 %, recibió o planea recibir una de las vacunas contra COVID-19, según la encuesta.
Fuente: The Epoch Times en español
Comentario de esta Casa. Los últimos coletazos pero eludiendo responsabilidades
La tónica que seguirmos en los próximos artículos se resume en una frase: «Están desarbolados, pero aún se mantiene en pie. Fingen que no ha pasado nada.» Y nos basaremos en comentar hechos que se dan actualmente, cuando ya son más sus fracasos que sus triunfos. El de hoy se refiere a su renovación del viejo truco de la pandemia. Y la primera cosa que llama la atención es la convocatoria, las razones para ella.
Dice que hay «riesgo de brotes de enfermedades«. Lo cual no necesita ser demostrado, ni respaldado. Lo decimos nosotros y ya está. La conclusión de esa frase sin argumentos es «que los estudiantes comiencen la Escuela completamente vacunados«. Sigue todo pendiente de una afirmación sin base alguna.
Para aparentar un argumento, se dice que todo ello «pone en peligro alcanzar el objetivo de Healthy People 2030«. Que tampoco se indica en qué se basaron para establecer ese objetivo del 95%. Y como la gente ya no confía y se vacuna menos, los no vacunados «estaban potencialmente en riesgo de infección por sarampión«. Siempre se tienen que basar en que hay riesgo.
Felizmente, los mismos que promueven la vacunación tienen que reconocer que la población ya no se deja engañar tan fácilmente. Y no es para menos. ¿Qué esperaban? ¿Que todos fueran tan incautos, confiados y bienpensados como la primera vez? Entonces fue cuando tenían la sartén por el mango. Cuando debían haber aprovechado el factor sorpresa. Ahora que ya no cuentan con ese factor …
Los porcentajes de inyección voluntaria para este invierno debieran ser mínimos, residuales, anecdóticos. Sólo así demostraremos ser una población adulta, madura e inteligente. Debiéramos poderles demostrar que ya nunca más nos van a engañar.
Pero debemos centrarnos en por qué están desarbolados. Les ha fallado su primer Plan de despoblación. Y eso ha sido un desprestigio para todos los que lo impulsaron. Querian unos porcentajes del orden del 70-80% en todo el mundo. Aquí lo dijo el Gobierno: La «inmunidad de rebaño» requería ese porcentaje, el 70%, creemos recordar. En Europa y USA se acercaron. En el resto de países, apenas hubo vacunación.
Por eso no hubo pandemia en el Tercer Mundo, porque los precios de las inyecciones se pusieron al nivel de países ricos. Y allá se fueron los viales. Con su carga mortal. Porque las Farmacéuticas se negaron a «matar la gallina de los huevos de oro». Dijeron que lo harían, pero luego cargaron con dosis mortal menos del 1% de los viales. Y mucha gente puede decir: «Pues yo me pinché y no me pasó nada …»
Pero se han dado muchos más fracasos de Planes. Tal vez en más sonado sea el de los coches eléctricos. Un Plan pensado con los pies. Querian eliminar los coches particulares. Son un signo de riqueza, piensan. Y nos quieren pobres y desnutridos. Los coches eléctricos muy caros era la forma de conseguirlo. Pero explotan y nadie los quiere ya. Muchos menos los que tienen uno. Adios a las bicicletas para todos.
Otro Plan ligado a la inmovilidad eran las Ciudades de cuarto de hora. Se aphtaron en la lista unas 200. Entre ellas, París. Un conato de prueba hecho en Oxford ha echado por tierra el Plan. Una noche toda la población joven se puso pasamontañas y destrozaron todas las cámaras, vallas, postes y artefactos de control del tránsito urbano. Los munícipes tuvieron que desistir. No pueden contra toda la población.
Otro día hablaremos de más Planes fracasados. Como consecuencia, los Portavoces más altos ven que tienen la Guerra perdida. Y uno se retira, otro se jubila y alguno más se muere. El famoso Foro Económico Mundial está decapitado. Su Fundador y Factotum ha tenido que dimitir. No puede enfrentarse a sus acólitos y mantener la mirada ante ellos. Ha oído ya de todo y como las otras dos, «no tiene Energía.»
Sintámonos satisfechos. Habrá que seguir dando la batalla y no cediendo ante ningún nuevo Plan de esos desquiciados. Pero su fuerza ahora es mucho menor. Han mostrado su nueva arma, la Moneda Digital Programable. De esa hablaremos en breve. Basta con que nos neguemos y no la usemos. La tenemos que usan nosotros … Son patéticos.