Taller de Evolución y Autoayuda 65 Recapitulacion y Nuestro Hogar.
.
.
………. El próximo Jueves 20 de Octubre de 2.022 a las 8 de la tarde hora española, tendremos el habitual Taller de Evolución y Autoayuda 65, con el tema Recapitulación y conclusiones de Nuestro Hogar. Os esperamos.
Taller de Evolución y Autoayuda 65 Recapitulacion y Nuestro Hogar
.
Aa s df g h j k lñ Taller de Evolución y Autoayuda 65
Ba s df g h j k lñ. Ca s df g h j k lñ. Da s df g h j k lñ. Ea s df g h j k lñ. Fa s df g h j k lñ. Ga s df g h j k lñ. Ha s df g h j k lñ. Ia s df g h j k lñ.
Ca s df g h j k lñ. Taller de Evolución y Autoayuda 65
Da s df g h j k lñ. Ea s df g h j k lñ. Fa s df g h j k lñ. Ga s df g h j k lñ. Ha s df g h j k lñ. Ia s df g h j k lñ. Ja s df g h j k lñ. Ka s df g h j k lñ. La s df g h j k lñ. Aa s df g h j k lñ. Ba s df g h j k lñ. Ca s df g h j k lñ. Da s df g h j k lñ.
Da s df g h j k lñ. Taller de Evolución y Autoayuda 65
Ea s df g h j k lñ. Fa s df g h j k lñ. Ga s df g h j k lñ. Ha s df g h j k lñ. Ia s df g h j k lñ. Ja s df g h j k lñ. Ka s df g h j k lñ. La s df g h j k lñ. Aa s df g h j k lñ. Ba s df g h j k lñ. Ca s df g h j k lñ. Da s df g h j k lñ. Ea s df g h j k lñ.
Ea s df g h j k lñ. Taller de Evolución y Autoayuda 65
Fa s df g h j k lñ. Ga s df g h j k lñ. Ha s df g h j k lñ. Ia s df g h j k lñ. Ja s df g h j k lñ. Ka s df g h j k lñ. La s df g h j k lñ. Aa s df g h j k lñ. Ba s df g h j k lñ. Ca s df g h j k lñ. Da s df g h j k lñ. Ea s df g h j k lñ. Fa s df g h j k lñ.
Aa s df g h j k lñ Taller de Evolución y Autoayuda 64
Ba s df g h j k lñ. Ca s df g h j k lñ. Da s df g h j k lñ. Ea s df g h j k lñ. Fa s df g h j k lñ. Ga s df g h j k lñ. Ha s df g h j k lñ. Ia s df g h j k lñ.
Ca s df g h j k lñ. Taller de Evolución y Autoayuda 64
Da s df g h j k lñ. Ea s df g h j k lñ. Fa s df g h j k lñ. Ga s df g h j k lñ. Ha s df g h j k lñ. Ia s df g h j k lñ. Ja s df g h j k lñ. Ka s df g h j k lñ. La s df g h j k lñ. Aa s df g h j k lñ. Ba s df g h j k lñ. Ca s df g h j k lñ. Da s df g h j k lñ.
Da s df g h j k lñ. Taller de Evolución y Autoayuda 64
Ea s df g h j k lñ. Fa s df g h j k lñ. Ga s df g h j k lñ. Ha s df g h j k lñ. Ia s df g h j k lñ. Ja s df g h j k lñ. Ka s df g h j k lñ. La s df g h j k lñ. Aa s df g h j k lñ. Ba s df g h j k lñ. Ca s df g h j k lñ. Da s df g h j k lñ. Ea s df g h j k lñ.
Ea s df g h j k lñ. Taller de Evolución y Autoayuda 64
Fa s df g h j k lñ. Ga s df g h j k lñ. Ha s df g h j k lñ. Ia s df g h j k lñ. Ja s df g h j k lñ. Ka s df g h j k lñ. La s df g h j k lñ.
Taller de Evolución y Autoayuda 63 Datos sobre Nuestro Hogar
.
.
.
………. Como todos los Jueves, hoy tendremos nuestro habitual Taller de Evolución y Autoayuda 63, a las 8 de la tarde, hora española, con el tema «Comentarios sobre Nuestro Hogar». Os esperamos.
………. La generación de los Maestros empezó hacia el año -700 y duró hasta 1.450. Fueron unos 12.000 Millones. Tardaron en bajar unos 2.150 años.
………. La siguiente encarnación duró hasta 1.875 y contuvo unos 12.000 Millones también. Requirieron 425 año en bajar.
………. En 1.875 empezó la nuestra. Al año 2.000 han bajado en torno a 6.000 Millones de personas, luego falta la mitad. Toda la encarnación tardará menos de 200 años en bajar.
………. Queda el tema de las encarnaciones anteriores al año -700. Y la clave es el momento de empezar a contar cuándo los bípedos se consideran seres humanos. Los hallazgos de Atapuerca hablan del año -800.000. Entre el año -8.000 – en que tenemos datos – y el – 700 se contabilizan 5.100 Millones de vidas humanas.
………. Si se toman 800.000 años como existencia de los humanos, junto con los 5.100 Millones intermedios, resultan otras dos reencarnaciones habidas. Un total de 24.000 humanos.
………. Luego la encarnación de los Maestros sería la tercera. Eso explicaría mejor la buena preparación de los mismos, ya que habrían tenido dos ocasiones previas para aprender. La de 1.450 a 1.825 sería la cuarta. La nuestra sería la quinta. No serían seis las tenidas, sino cinco. Todo ello basado en los datos de partida, resultado de dos Fuentes distintas, bastante parecidas.
………. Pero en Atapuerca se habla de otra especie, encontrada en la Sima del Elefante, datada en 1,2 Millones de años, un 50% más que la anteriormente citada. Ello da idea de la ambigüedad de los límites de la especie. E caso de ser considerada “humana”, daría otra reencarnación más.
………. Pero centrémonos en el futuro, a partir del Máximo de hacia 2.045. Cuanto más nos alejamos de los datos de partida, 2.013 a 2.020, que sirvieron de base a la “Línea de tendencia” más incierta se vuelve ésta como realidad futura. Ello explica que no podamos seguirla considerando el futuro previsible para dentro de muchos años, tal que 100. La gráfica de la Población, siendo 0 el año 2.013, era:
………. Esta gráfica da el Máximo en el año 34, que sumado a 2.013 da el año 2.047, redondeado a 2.045.
………. Tanto el gráfico de la Población, como el de las Variaciones, indican disminuciones pequeñas, aunque crecientes.
.
.
………. La experiencia/Historia ha mostrado que la Población aumenta exponencialmente cuando las condiciones de vida pasan de ser infrahumanas (Edad Media) a humanas (siglo XX). Pero esa mejoría se pudo dar en el planeta una vez. La evolución normal no permite pensar en un retroceso simétrico, volver a la Edad Media o a la Edad de Piedra.
………. Un retroceso de este tipo – a igual velocidad que lo tuvo el avance logrado – sí haría que la bajada tuviera la velocidad de la subida, o campana de Gauss simétrica. Pero incluso es impensable que se repita la Historia al revés con menor velocidad. Por lo que la gráfica elaborada hacia 1.990 y reflejada en el libro verde no parece real.
………. Diríamos que la bajada está dibujada a mano, es voluntariosa, no basada en consideraciones técnicas.
.
………. A partir del 2.065 – o 2.045 según cálculos más recientes – la Población va a disminuir, pero lo va a hacer mucho más lentamente que subió. Y no indefinidamente. Va a disminuir en función de cómo de cómoda se sienta la Humanidad en su posición actual. Hemos visto que en las tres-cuatro generaciones últimas cambia la sociedad de ser agrícola y rural, a ser industrial y urbana. El número de hijos es un síntoma de este cambio.
………. Generación de 1.880-1.960: 12 hijos. Abuelos. Rural.
………. Generación de 1.910-1.990: 3 hijos. Padres. Urbana.
………. Generación de 1.945-2.025: 3 hijos. Los baby-boom.
………. Generación de 1.975-2.055: 1-2 hijos. Hijos.
………. El cambio es rápido, de una generación a la siguiente. Ubicados en el campo, medio rural, hace falta mano de obra. Se tiene muchos hijos. Viviendo en la ciudad, esa necesidad desaparece. Las ciudades han crecido desmesuradamente. Y la fecundidad decrece.
………. Pero somos más de 200 naciones distintas, con diferente pasado evolutivo y de localización. Eso hace casi imposible establecer un futuro cuantitativo.
………. Lo que sí es claro es que:
Se llegará a un Máximo, hacia 2.045, de unos 9.000 Millones de habitantes.
Se reducirá luego lentamente la Población mundial.
.
………. ¿A qué velocidad? ¿Hasta qué nuevo nivel de Población?
………. Dependerá de las políticas que sigan los más de 200 países respecto a sus ciudadanos. Cabe favorecer el aumento de población. Eso sólo puede interesar y lo pueden conseguir las naciones rurales, de bajo nivel de vida, para ser la fábrica “artesanal” del mundo avanzado. Por ejemplo, China, con 1.400 millones de habitantes en 2.020.
………. Cabe no hacer nada por favorecer la gestación, como se viene haciendo. Eso prolongaría la disminución de población. Pero no van a volver las condiciones higiénicas a ser las de la Edad Media. Luego no volverá la población a ser 500 millones de personas.
………. Lo que cabe es fijar una fecha del pasado y darla como «la condición media de mundo para dentro de 100 y más años«. Pensando en que los cómodos habitantes del planeta evitarán la gestación y la Humanidad volverá a las condiciones generales que estaba en … cierto momento del pasado. Y ese sería el nuevo techo para este “filum”. La Tierra se “encogería”, se volvería una “botella” más pequeña que lo que había llegado a ser en el pasado. Y sólo admitiría una de estas cuatro opciones, o las que el lector decida:
6.000 millones, como había en el año 2.000.
4.500 millones, como había en el año 1.980.
2.800 millones, como había en el año 1.950.
1.500 millones, como había en el año 1.900.
………. Ya bajar de 9.000 millones a 6.000 millones es un descenso notable. Que del Máximo de 2.045 se vuelva a la Población del año 2.000 es un recorte brutal. ¿En qué plazo? Eso se podrá estimar con mayor precisión cuando se haya pasado el Máximo y se vea la velocidad del descenso.
………. Aquí aventuraremos que será relativamente rápido, en unos 100 años, porque hace falta que colabore en la escasa gestación más de una generación. Por cada generación debemos contar 30 años. Hemos supuesto necesarias 3 generaciones de contención de la natalidad. La gráfica de Población mundial que resulta es la que sigue.
………. En bruto:
.
………. A partir de esta curva, se trazan las horizontales a 6.000, 4.500, 2.800 ó 1.500. Y se hace confluir la curva descendente con esa horizontal, de forma que se logre lo que se llama una curva “elegante y suave”. Facilitamos tres ejemplos, los superiores, con Población final de 6.000, 4.500 y 2.800 millones de habitantes en el planeta.
………. Esta gráfica, que es la única que podemos conseguir de Excel con 6 puntos en ascenso – luego diremos el motivo – nos da una idea de cómo conseguir la gráfica de la evolución probable a mano. Hay que subir hasta 9.000, que es el Máximo calculado, aunque esta «línea de tendencia» no lo consigue. Siguiendo el trazado conseguido en Excel en la gráfica anterior. Y a partir de ese punto, bajar suavemente hasta coincidir con la recta de puntos. Habrá que enlazar con la recta más a la derecha de lo que lo hace la curva de la gráfica. Por ejemplo, en el punto 26.
………. Si se eliminan dos de los seis puntos en ascenso, la “Línea de tendencia” afina más, casi llega al máximo de 9.000 y se ajusta mejor a la línea horizontal de puntos. Le hemos facilitado el ajuste.
………. Hacemos lo mismo con la siguiente.
………. Si hay que llegar a muchos puntos y algunos están muy separados, un polinomio de sexto grado no lo consigue. Por eso ayudamos, eliminando los puntos más extremos, los primeros.
.
.
………. Estas gráficas habrá que hacerlas a mano para conseguir pasar exactamente por el Máximo con un trazo horizontal, por ser el Máximo, y confluir con la recta de datos finales.
………. Cuál de las cuatro posibilidades será la real, es imposible decirlo hoy. Aquí votamos por la de 6.000.
………. Damos por hecho que nada va a impedir el retorno a la normalidad. De forma que la proyección de la Población futura podría ser ésta:
.
.
………. Y este es el libro editado en 1.991 sobre «La Población mundial».
El próximo VIERNES23 de Septiembre, a las 8 de la tarde hora española, tendremos, CON UN DÍA DE RETRASO, el habitual Taller de Evolución 61 con el tema «El futuro». Ha cambiado el día por causas de fuerza mayor. Os esperamos.
El próximo VIERNES Taller de Evolución y Autoayuda 61
23 de Septiembre, a las 8 de la tarde hora española, tendremos, CON UN DÍA DE RETRASO, el habitual Taller de Evolución 61 con el tema «El futuro». Ha cambiado el día por causas de fuerza mayor. Os esperamos. El próximo VIERNES 23 de Septiembre, a las 8 de la tarde hora española, tendremos,
CON UN DÍA DE RETRASO
el habitual Taller de Evolución 61 con el tema «El futuro». Ha cambiado el día por causas de fuerza mayor. Os esperamos. El próximo VIERNES 23 de Septiembre, a las 8 de la tarde hora española, tendremos, CON UN DÍA DE RETRASO, el habitual Taller de Evolución 61 con el tema «El futuro». Ha cambiado el día por causas de fuerza mayor.
Os esperamos el próximo VIERNES Taller de Evolución y Autoayuda 61
23 de Septiembre, a las 8 de la tarde hora española, tendremos, CON UN DÍA DE RETRASO, el habitual Taller de Evolución 61 con el tema «El futuro». Ha cambiado el día por causas de fuerza mayor. Os esperamos. El próximo VIERNES 23 de Septiembre,
A las 8 de la tarde hora española Taller de Evolución y Autoayuda 61
tendremos, CON UN DÍA DE RETRASO, el habitual Taller de Evolución 61 con el tema «El futuro». Ha cambiado el día por causas de fuerza mayor. Os esperamos.
Taller de Evolución y Autoayuda 60 Desarrollo del filum
.
.
.
………. El próximo Jueves 15 de Septiembre a las 8 de la tarde, hora española, tendremos nuerstro habitual Taller de Evolución y Autoayuda con el tema Desarrollo del «filum». Os esperamos.
.
.
no estaban perfectamente actualizados e iban a variar en los primeros meses de 2.021, se actualizarían las Defunciones, pero también los Nacimientos habidos. Luego la variación sufrida por la población mundial en 2.020 estará posiblemente en línea con la de años anteriores.
Y si los datos de 2.020
no estaban perfectamente actualizados e iban a variar en los primeros meses de 2.021, se actualizarían las Defunciones, pero también los Nacimientos habidos. Luego la variación sufrida por la población mundial en 2.020 estará posiblemente en línea con la de años anteriores.
Y si los datos de 2.020 Taller de Evolución y Autoayuda 60 Desarrollo del filum
no estaban perfectamente actualizados e iban a variar en los primeros meses de 2.0
Y si los datos de 2.020 Taller de Evolución y Autoayuda 60 Desarrollo del filum
no estaban perfectamente actualizados e iban a variar en los primeros meses de 2.021, se actualizarían las Defunciones, pero también los Nacimientos habidos. Luego la variación sufrida por la población mundial en 2.020 estará posiblemente en línea con la de años anteriores.
21, se actualizarían las Defunciones, pero también los Nacimientos habidos. Luego la variación sufrida por la población mundial en 2.020 estará posiblemente en línea con la de años anteriores.
si los datos de 2.020
no estaban perfectamente actualizados e iban a variar en los primeros meses de 2.021, se actualizarían las Defunciones, pero también los Nacimientos habidos. Luego la variación sufrida por la población mundial en 2.020 estará posiblemente en línea con la de años anteriores.
21, se actualizarían las Defunciones, pero también los Nacimientos habidos. Luego la variación sufrida por la población mundial en 2.020 estará posiblemente en línea con la de años anteriores.
Millones de habitantes del planeta según años. Millones de habitantes del planeta según años
1.950
2. 800 / 3.000
– 900 100
1.900
1.500
-1.000 90
1.850
.280
-1.100 90
1.800
900
-1.200 85
1.750
700
-1.300 80
1.700
600 / 640
-1.400 75
1.650
560
-1.500 70
1.600
500
-1.600 68
1.550
530
-1.700 66
1.500
450
-1.800 64
1.400
410
-1.900 62
1.300
380
-2.000 60
1.200
350
-2.500 45
1.100
330
-3.000 30
1.000
300 /330
-3.500 25
900
280 / 320
-4.000 20
800
260
-4.500 15
700
250
-5.000 10
600
230
-5.500 8
500
210
-6.000 6
400
200
-6.500 5
300
180
-7.000 4
200
160
-7.500 3
100
155
-8.000 2 – 50 M.
0
150 / 160
-100
150
-200
145
-300
140
-400
130
-500
120
-600
115
-700
110
Las cifras en rojo son de otra Fuente. La base de estas cifras, aquí:
Población mundial, según la Enciclopedia Caxton 1.977, pág. 4.839,
-6.000 8 Millones
-1.800 70 “
0 150 “
1.600 500 “
1.800 900 “
1.900 1.500 “
1.950 3.510 “
1.970 3.820 “
Hubo previsiblemente inicio de una encarnación hacia el año -700 y hacia el 1.450, por acumulación de personas evolucionadas que se muestran a continuación:
Autores de las Upanishads: Entre el -800 y el -400.
Thales de Mileto: Hacia -624.
Pitágoras: Hacia -570.
Lao Tsé: 571 a. C
Buda: 563 – 483.
Zoroastro: Siglos VII y VI AEC.
Leonardo Da Vinci (1452-1519)
Miguel Angel Buonarroti (1475-1564)
Rafael Sanzio (1483-1525)
Torquato nació el 11 de Marzo de 1544.
Veamos ahora cuánta gente vivió entre -700 y 1.450.
Antiguamente la gente vivía unos 40 años y empezaba a engendrar a los 20, o antes. ¿Cuánta gente vivía a la vez? Respuesta: La vida media dividida entre la edad de engendrar: 40/20=2. Convivían dos generaciones, padres e hijos.
Luego si había 2 millones de personas, había un millón de progenitores y un millón de hijos. Cada 20 años bajaba una generación nueva. Luego en un siglo bajaban 100 años/20= 5 generaciones. Y cada generación tenía: 2 millones /2= 1 millón de progenitores o bien otro de hijos. Cada generación tenía un millón de personas.
Repaso gráfico:
En este siglo vivían 2 millones de personas. En cada momento vivían 1 de la generación mayor y 1 de la generación joven. Luego en este siglo han pasado por la Tierra 5 generaciones de 1 millón cada una.
Generaciones por siglo. Dividir 100 entre edad de procrear: 100 / 20 = 5
Generaciones que conviven en la Tierra: Dividir Vida media entre edad de procrear : 40 / 20 = 2.
Dividir la población entre 2. Y eso multiplicarlo por las 5 generaciones por siglo.
Generaciones por siglo: Bajaban 100 años dividido por la edad de engendrar, 100/20=5 generaciones por siglo.
Cada generación tenía los habitantes del planeta /las generaciones que convivían a la vez = 2 millones/ 2=1 millón de habitantes.
Sabemos los habitantes del planeta en cada siglo. En la Antigüedad, había 40/20 = 2 generaciones sobre la Tierra a la vez. Y en un siglo venían a la Tierra: 100 años / 20 (edad de gestar) = 5 generaciones. Ejemplo: En el siglo que se inicia con el año 0 había 150 millones de personas. Bajaron ese siglo: 150 millones*5/2 = 150 * 2´5 = 375 millones de personas.
Y así con todos los siglos.
Deduciendo que el año 700 AEC= -700 se iniciaba quizás la bajada de un “filum”, llevamos la cuenta de cuánta gente bajó desde ese año al 1.450, año del Renacimiento.
(110+115+120+130+140+145+150+150+155+160+180+ 200+210+230+250+260+280+300+330+350+380+410)*5/2=4.755+2´5=11.888 millones de personas, es decir, unas 12.000 millones de personas. Ahora estamos aquí unos 7.600 millones, es decir, el 63%.
Y este sería el gráfico de la población de la Tierra hasta 1.985, que es cuando se hizo el Estudio.
………. Esta tarde – por problemas informáticos no he avisado antes – tendremos el habitual Taller de Evolución y Autoayuda 59 con el difícil tema de «El filum». A las 8 de la tarde, horas española. Os esperamos.
.
.
.
Ejemplo:
En el siglo que se inicia con el año 0 había 150 millones de personas. Bajaron ese siglo: 150 millones*5/2 = 150 * 2´5 = 375 millones de personas.
Y así con todos los
Deduciendo que el año 700 AEC= -700 se iniciaba quizás la bajada de un “filum”, llevamos la cuenta de cuánta gente bajó desde ese año al 1.450, año del Renacimiento.
Cálculo:
(110+115+120+130+140+145+150+150+155+160+180+ 200+210+230+250+260+280+300+330+350+380+410)*5/2=4.755+2´5=11.888 millones de personas, es decir, unas 12.000 millones de personas. Ahora estamos aquí unos 7.600 Millones, es decir, el 63%.
Ejemplo:
En el siglo que se inicia con el año 0 había 150 millones de personas. Bajaron ese siglo: 150 millones*5/2 = 150 * 2´5 = 375 millones de personas.
Y así con todos los
Deduciendo que el año 700 AEC= -700 se iniciaba quizás la bajada de un “filum”, llevamos la cuenta de cuánta gente bajó desde ese año al 1.450, año del Renacimiento.
Cálculo:
(110+115+120+130+140+145+150+150+155+160+180+ 200+210+230+250+260+280+300+330+350+380+410)*5/2=4.755+2´5=11.888 millones de personas, es decir, unas 12.000 millones de personas. Ahora estamos aquí unos 7.600 Millones, es decir, el 63%.
Ejemplo:
En el siglo que se inicia con el año 0 había 150 millones de personas. Bajaron ese siglo: 150 millones*5/2 = 150 * 2´5 = 375 millones de personas.
Y así con todos los Taller de Evolución y Autoayuda 59.
Deduciendo que el año 700 AEC= -700 se iniciaba quizás la bajada de un “filum”, llevamos la cuenta de cuánta gente bajó desde ese año al 1.450, año del Renacimiento.
Cálculo:
(110+115+120+130+140+145+150+150+155+160+180+ 200+210+230+250+260+280+300+330+350+380+410)*5/2=4.755+2´5=11.888 millones de personas, es decir, unas 12.000 millones de personas. Ahora estamos aquí unos 7.600 Millones, es decir, el 63%.
………. ¡Atención! Volvemos a nuestras buenas costumbres y tendremos el Taller de Evolución y Autoayuda 58 habitual, el Jueves 1 de Septiembre a las 8 de la tarde hora española. El tema será «Por qué volvemos». Os esperamos.
Aa s df g h j k lñ Taller de Evolución y Autoayuda 58
Ba s df g h j k lñ. Ca s df g h j k lñ. Da s df g h j k lñ. Ea s df g h j k lñ. Fa s df g h j k lñ. Ga s df g h j k lñ. Ha s df g h j k lñ. Ia s df g h j k lñ.
Ca s df g h j k lñ. Taller de Evolución y Autoayuda 58
Da s df g h j k lñ. Ea s df g h j k lñ. Fa s df g h j k lñ. Ga s df g h j k lñ. Ha s df g h j k lñ. Ia s df g h j k lñ. Ja s df g h j k lñ. Ka s df g h j k lñ. La s df g h j k lñ. Aa s df g h j k lñ. Ba s df g h j k lñ. Ca s df g h j k lñ. Da s df g h j k lñ.
Da s df g h j k lñ. Taller de Evolución y Autoayuda 58
Ea s df g h j k lñ. Fa s df g h j k lñ. Ga s df g h j k lñ. Ha s df g h j k lñ. Ia s df g h j k lñ. Ja s df g h j k lñ. Ka s df g h j k lñ. La s df g h j k lñ. Aa s df g h j k lñ. Ba s df g h j k lñ. Ca s df g h j k lñ. Da s df g h j k lñ. Ea s df g h j k lñ.
Ea s df g h j k lñ. Taller de Evolución y Autoayuda 58
Fa s df g h j k lñ. Ga s df g h j k lñ. Ha s df g h j k lñ. Ia s df g h j k lñ. Ja s df g h j k lñ. Ka s df g h j k lñ. La s df g h j k lñ. Aa s df g h j k lñ. Ba s df g h j k lñ. Ca s df g h j k lñ. Da s df g h j k lñ. Ea s df g h j k lñ. Fa s df g h j k lñ.
Taller de Evolución y Autoayuda 57 Taller de Evolución y Autoayuda 57
Ca s df g h j k lñ. Taller de Evolución y Autoayuda 57
Da s df g h j k lñ. Ea s df g h j k lñ. Fa s df g h j k lñ. Ga s df g h j k lñ. Ha s df g h j k lñ. Ia s df g h j k lñ. Ja s df g h j k lñ. Ka s df g h j k lñ. La s df g h j k lñ. Aa s df g h j k lñ. Ba s df g h j k lñ. Ca s df g h j k lñ. Da s df g h j k lñ.
Da s df g h j k lñ. Taller de Evolución y Autoayuda 57
Ea s df g h j k lñ. Fa s df g h j k lñ. Ga s df g h j k lñ. Ha s df g h j k lñ. Ia s df g h j k lñ. Ja s df g h j k lñ. Ka s df g h j k lñ. La s df g h j k lñ. Aa s df g h j k lñ. Ba s df g h j k lñ. Ca s df g h j k lñ. Da s df g h j k lñ. Ea s df g h j k lñ.
Ea s df g h j k lñ. Taller de Evolución y Autoayuda 57
Fa s df g h j k lñ. Ga s df g h j k lñ. Ha s df g h j k lñ. Ia s df g h j k lñ. Ja s df g h j k lñ. Ka s df g h j k lñ. La s df g h j k lñ. Aa s df g h j k lñ. Ba s df g h j k lñ. Ca s df g h j k lñ. Da s df g h j k lñ. Ea s df g h j k lñ. Fa s df g h j k lñ.