La OTAN con ganas de pelea

La OTAN con ganas de pelea

.

.

.

 

 

“En la OTAN hemos acordado entre todos los aliados que, básicamente, un ciberataque puede ser el inicio de un procedimiento del artículo 5”, dijo un alto funcionario de la Alianza.

 

           Un ataque cibernético a gran escala patrocinado por un Estado contra un miembro de la OTAN podría activar la cláusula de defensa colectiva del artículo 5 del bloque y dar lugar a una respuesta militar, declaró este sábado el Presidente del Comité Militar de la OTAN, Almirante Rob Bauer.

           “En la OTAN hemos acordado entre todos los aliados que, básicamente, un Ciberataque puede ser el inicio de un procedimiento del artículo 5”, dijo durante su discurso en el Foro de Defensa Shangri-La en Singapur. De este modo, señaló que no solo un “ataque físico”, sino también un Ciberataque, podría ser motivo para abrir un debate sobre la aplicación del Artículo 5 y “dar lugar a los procedimientos subsiguientes”.

           “Hay que ver hasta qué punto es perturbador, para una sociedad, porque se trata de un ataque a nuestro espacio de información, por así decirlo. Si significa que los servicios críticos esenciales para nuestras sociedades están en peligro, de tal manera que las sociedades son incapaces de funcionar, entonces te acercas al punto en el que actuarás sobre ello de una manera cercana a actuar sobre un ataque físico”, explicó.

           Sin embargo, admitió que una respuesta colectiva a un Ciberataque podría estar sujeta a diversas incertidumbres. Así, reconoció que habría que establecer con certeza que el atentado fue perpetrado por el Estado y no por un particular. De lo contrario, no estará claro contra quién hay que luchar, resumió Bauer.

  • El Artículo 5 del Tratado de Washington, documento jurídico fundacional de la Alianza Atlántica suscrito en 1.949, estipula la defensa colectiva en caso de ataque militar contra cualquier país miembro

.

La OTAN con ganas de pelea

Comentario de esta Casa.  La OTAN con ganas de pelea

           Aquí puede suceder como con las «armas de destrucción masiva» en cierto país del Medio Oriente. Que unos decían que los otros tenían «armas de destrucción masiva». Y que iban a emplearlas en breve. Por esa denuncia se les invadió. Y se les aniquiló. Luego resultó que dichas armas no aparecieron por ningún lado. Pero el desastre de la nación ya estaba consumado.

           Ahora ya no hace falta siquiera que haya un ataque militar, físico. Bastaría, según ciertas mentes degeneradas, que haya evidencia suficiente para concluir que un país, declarado previamente como enemigo, nos lance un Ciberataque. Pero se presentan dos problemas, con la forma de incertidumbres.

           ¿Quién decide que ya hay «evidencia suficiente»? ¿Y quién «concluye»? ¿Va a ser el mismo Organismo? ¿Será un Órgano elegido por la Nación, o será un Comité de personas designadas en razón de sus cargos militares? Dicho con más claridad, ¿será el Órgano Legislativo de la Nación? Porque ese es el único que puede declarar la guerra a otra Nación …

           Y también nos preguntamos, ¿tiene el Almirante Rob Bauer, o el Comité que preside, autoridad legal para modificar los Acuerdos fudacionales de la OTAN? Puede asegurarse que no, no la tienen. Y menos trabajando a puerta cerrada, sin ningún tipo de control, ni supervisión. Eso lo debieran acordar los mismas Autoridades que fundaron la OTAN. No un Comité Militar de exaltados.

           Definitivamente, el tiempo de los golpes de mano, de los contubernios oscuros, de los mandos que se extralimitan en sus funciones, ya ha pasado. Hemos vivido demasiados esperpentos a nivel universal para curarnos de espanto. Y para soportar uno más.       

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *