Lo que para algunos ha sido siempre obvio

Lo que para algunos ha sido siempre obvio

.

.

.

 

Según Nigel Farage, la expansión de la UE y la OTAN le dio a Rusia una “razón” para iniciar la operación especial militar.

           El Líder del Partido británico Reform UK, Nigel Farage, ha sugerido en una entrevista con BBC que Occidente “provocó” el conflicto ucraniano al ampliar hacia el Este la Unión Europea y la OTAN.

           Según el Político, la expansión de las Potencias Occidentales le dio a Rusia una “razón” para iniciar la «Operación Especial Militar».

,

           Sus declaraciones provocaron una ola de críticas en el Reino Unido. Así, el Secretario del Interior británico, James Cleverly, denunció en su cuenta de X que Farage está “haciéndose eco de la vil justificación de [Vladímir] Putin”.

           Por su parte, George Robertson, exSecretario General de la OTAN, expresó que “decir que provocamos a Rusia es como decir que si compras una alarma antirrobo, en cierto modo provocas a los ladrones”.

“Eso lo incapacita para cualquier cargo político en nuestro país, y mucho menos para dirigir un Partido serio en el Parlamento”, indicó a su vez el Secretario de Defensa del Gabinete en la sombra del Reino Unido, John Healey.

Putin ha expresado en más de una ocasión su preocupación por la expansión de la OTAN y la presencia de contingentes militares cerca de la frontera rusa.

Ya en 2.021, el mandatario ruso lamentó que la OTAN no cumpliera su promesa de no expandirse hacia las fronteras de su país. “En tiempos de la Unión Soviética, al [entonces jefe de la URSS, Mijaíl] Gorbachov […] le prometieron, verbalmente, pero aun así, que no habría una expansión de la OTAN hacia el Este. ¿Y dónde están esas promesas?“, se preguntó.

.

Lo que para algunos ha sido siempre obvio

Comentario de esta Casa.  Lo que para algunos ha sido siempre obvio

.

           Las cosas acaban por salir a la luz. Aunque hay cosas tan obvias que se ven a distancia. Eso si tienes ojos que vean, capaces de ver. Si no aceptas llevar la venda negra que está de moda en los lugares más «respetables» de tu sociedad. En los más elevados, en los de la cima formal.

Pero incluso es curioso ver las reacciones de los miembros de la cima a unas observaciones elementales. Proscribirlo para la vida política, impedirle liderar corriente alguna. El ostracismo, el destierro. En la Edad Media, a las personas así se les condenaba a terminar sus días – más bien pronto que tarde – en lo que se llamaban «oubliets«. Del verbo «oublier«, en francés, olvidar.

           En el primer piso de un castillo, en una zona extrema, muy lateral, se construían un par de pequeñas habitaciones, con cabida para una persona. Podía tener incluso un pequeño retrete. En el centro de la pequeña habitación había un agujero, por el que no cabía el preso que allí estuviera recluído. No podía escaparse por allí. Ese hueco daba al foso del castillo.

           Cuando al señor feudal le parecía, ordenaba que al preso no se le diera más comida, ni bebida. A los cinco días habría muerto, deshidratado. Y se le dejaba allí durante semanas, o meses. De ahí el nombre de «oubliettes«, se olvidaban de él. Una vez descompuesto, sus restos se colarían por el agujero central. Bastaba barrerlos y empujarlos hacia él. Y con unos baldes de agua, estaba el lugar preparado para el siguiente vasallo rebelde o molesto. La vida en la Edad Media era dura. Para los inconformistas. Siempre que no se estuvieran callados.

.

           

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *